Realmente ni una cosa ni la otra.....
En el Monte del Moquinal se encuentran las ruinas de una casa que ha dado mucho que hablar y más que especular. Es la casa Fuset, por muchos conocida por inercia errónea como La Casa de Franco. Ir al lugar supone darse un bonito paseo bien por la pista que va al Moquinal y a Solis o por el sendero que parte desde distintos puntos por lo alto de la loma. No está a pie de pista, hay que desviarse a la derecha y bajar un sendero unos minutos.
La casa está posada en lo alto de un lomo que domina los alrededores de Bejía, el Canal del Homician, El Moquinal e incluso a lo lejos Chinamada. Está en el medio de un precioso y espeso bosque de laurisilva, donde aun se pueden ver vestigios de campos anteriormente cultivados, casas cuevas, cuartos de aperos absorbidos por la naturaleza.... Es un lugar mágico por definición. Estar ahí da la sensación de aislamiento total, retrotrayendonos a una época pasada donde la vida circulaba a otro ritmo.
La casa tiene su historia, y lamentablemente sus leyendas. La gente cuenta, otros repiten y añaden y al final acaba sin definirse su auténtico pasado. Hasta el punto que en Cuarto Milenio apodaron la casa "la casa del pánico". No he encontrado ningún sitio que confirme que se llamara así anteriormente. También en ese programa, imagino que por motivos de audiencia, aseguraron que ahí se mató a Dámaso Rodríguez, lo cual tampoco es cierto. Aparte de esto, alguna otra gente la ha llamado "la casa de los disparos"... también errónea. Otras habladurías cuentan que se ejecutó gente ahí... tampoco es cierto.
La verdad de la historia es en breve la siguiente; Benito Perez Armas era dueño de una finca que llegaba por lo menos desde la carretera al Moquinal hasta Bejía. La zona desde "El Lance" (cruce con la carretera a Pedro Alvarez) hasta la casa en cuestión se le conoce como Las Cuadras de Don Benito, obviamente por su dueño. Una de sus dos hijas se casó con el secretario general o algo así de Franco, Fuset, y luego se construyó la casa en la ladera. La casa data de principios de los cuarenta aproximadamente y estuvo en muy buen estado y habitada hasta 1980 más o menos, momento en el cual los medianeros que la cuidaban, al envejecer, la abandonaron. Desde entonces ha caído en manos del vandalismo etc... Lo de que la llamen la Casa de Franco será, supongo, por la obvia relación entre su dueño y éste. Quien sabe, seguramente alguna visita le hizo en su momento y como la gente habla...
Sea como fuere, la casa está ahí. Gente se ha quedado a dormir, otros han hecho fiestas y al parecer algunos otros han usado el sitio para actos de brujería, lo cual por otra parte no es extraño puesto que el Monte de Las Mercedes y de Pedro Alvarez entre otros está plagado de muestras de estos ritos.
La casa está en una finca privada y se encuentra en total y absoluto abandono. Sólo será cuestión de unos años hasta que se acabe de derrumbar y perdamos para siempre un lugar que para bien o para mal forma parte de nuestra historia y del pasado de los montes de Anaga.
Algunos videos de fiestas rave en la casa:
Los videos de Iker Jiménez los pueden encontrar en youtube poniendo "casa del pánico", personalmente me parecen tremendistas y con mucho teatro.
Enlace a la historia de Dámaso por si les interesa:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFBIptWwBY8eTqRfDecTT1v-1-SPbP5dDGbdZdGY1_C3x3kbEUyWh58yz9QgFkL3hrYkdHtBLxhy8Vizr9tG_5ZdhlkUKgRyrm39jWCTg83HpozFbrl8gh8IiXH_IicuZP2voQy4alzA/s320/27072011913.jpg)
![]() |
Restos del patio exterior del tamaño de un pequeño helipuerto. |
![]() |
La maleza retomando lo que es suyo |
![]() |
Una de las entradas a las cuevas bajo la casa. Dentro, aparte de mucha basura, hay tambien un abrevadero, supongo que es aquí donde daban de comer a los animales de mayor tamaño. |
![]() |
Estrecho pasillo en el interior de la casa, dando a ambos lados a sendos cuartos. |
![]() |
Restos de lo que fue el baño. |
![]() |
Pintadas de las numerosas fiestas y visitas que ha tenido la casa. |
![]() |
Vista a la segunda planta desde la primera. Falta el piso y el techo de la planta, de la madera no queda ni resto. |
![]() |
Aquí se aprecia la longitud de la casa, aunque falta bastante en la foto. |
![]() |
Los estantes de cemento resisten el saqueo. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmvO0O_jiRlbugUrKY910nuONqVqHQ1i24wEIMm1yET3Qo3FVw4OjdZibKG_2dhvtAUqazRw1A-Fuf8Fe1cIzDv8VyZX2cJYLKmfUE2VcGeSoS0B06WpGI6ApiemW_83RHuScMRruCWw/s320/27072011911.jpg)
![]() |
Aquí puedes encontrar más información detallada por un profesor de historia:
ResponderEliminarhttp://loquelaspiedrascuentan.blogspot.com.es/2013/04/la-finca-de-franco.html