El sanatorio del Teide es uno de esos sitios que siempre había querido visitar....por su historia y por el sitio en que está. La ubicación es perfecta, camuflada entre las coladas de lava de las cañadas, difícilmente visible desde lejos. Su historia data del periódo en que desde Europa se buscaban climas benévolos de aire puro para la recuperación y la mejora de la calidad de vida de las personas que sufrían de problemas respiratorios.
Aunque el proyecto nunca llegó a fraguar y quedó abandonado, formando parte del paisaje y de la historia de nuestro parque nacional. Y quien sabe, quizás ya que está hecho, algún día alguien se le ocurrirá restaurarla como refugio de montaña.
La iniciativa privada extranjera en el pasado de Tenerife es algo que no debemos olvidar, puesto que hubo una época en que el abandono por parte del gobierno nacional en ciertos sectores se suplía con este interés extranjero. Una buena muestra de ello es la estación de bombeo "La Gordejuela" en los Realejos, de la que hablaré en otra entrada, totalmente abandonada en la actualidad y que en su momento supuso una inversión y un esfuerzo faraónico que benefició a muchos.
El siguiente enlace da una información básica de la historia del sanatorio:
http://www.neumocan.org/neumocan/html/boletin/sanatorio1.htmlAunque el proyecto nunca llegó a fraguar y quedó abandonado, formando parte del paisaje y de la historia de nuestro parque nacional. Y quien sabe, quizás ya que está hecho, algún día alguien se le ocurrirá restaurarla como refugio de montaña.
La iniciativa privada extranjera en el pasado de Tenerife es algo que no debemos olvidar, puesto que hubo una época en que el abandono por parte del gobierno nacional en ciertos sectores se suplía con este interés extranjero. Una buena muestra de ello es la estación de bombeo "La Gordejuela" en los Realejos, de la que hablaré en otra entrada, totalmente abandonada en la actualidad y que en su momento supuso una inversión y un esfuerzo faraónico que benefició a muchos.
El siguiente enlace da una información básica de la historia del sanatorio:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh56261RnSfMfA-Sy_LainQatfNWNYx7m8wwbJ5XQgyeWsKKLBSYzauzt6NMuUVGYo8p7N9t_FwgTrsa6MDKW_RglNRg83ydzKYMJVBaTMyb8qtL2OhkqkHeNQvtko8OnlP8zHPk_e45Q/s320/18042010243.jpg)
La Primera foto, como no podía ser menos, se la dedicamos a Guajara 2417 metros de pura belleza Canaria, un tributo de la naturaleza.
![]() |
Llegando al sanatorio |
El sendero Nº 16 del parque, perfectamente señalizado, es una ruta circular altamente recomendable de unas 4 horas y media de duración, apropiada para cualquier senderista.
He de agradecer a David por su mágnifico blog "Senderos de mi tierra" http://senderosdemitierra.blogspot.com, en el cual descubrí este sendero Nº 16 y que me animó a hacerlo.
![]() |
Caprichoso paisaje en las siete cañadas |
He de agradecer a David por su mágnifico blog "Senderos de mi tierra" http://senderosdemitierra.blogspot.com, en el cual descubrí este sendero Nº 16 y que me animó a hacerlo.
Creo que el alto de guajara tiene 300 metros más de lo que usted indica
ResponderEliminar